La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores,

establecida canónicamente, desde su fundación en 1.875, en la Parroquia de San Vicente Mártir, celebrará en honor de su muy Excelso y Amantísimo Titular

 SOLEMNE BESAMANOS

a NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS,

que tendrá lugar (D.m.) el domingo 22 de marzo

10:30-14:00 y 17:00-20:00 horas

 Con enorme satisfacción comunicamos a todos nuestros hermanos que una vez concluidos los trabajos de restauración de la bambalina trasera del palio de María Stma. de los Dolores se procederá a su estreno el próximo Lunes Santo.

Recordemos que la restauración de esta bambalina se engloba dentro del proceso de restauración del conjunto techo palio y bambalinas, iniciado en el año 2010 con el techo de palio y en 2013 con el estreno de la bambalina delantera.

Todos los trabajos han sido realizados de manera brillante en los talleres de Sucesores de Elena Caro, con ejecución de fleco y borlones en Cordonería Alba. El diseño original es de Cayetano González, realizado entre 1955-1959 por el taller de bordados de Elena Caro. Está bordado en terciopelo de Lyon color carmesí con elementos de oro fino bordados a realce, con remate de flecos de tipo toalla y borlas de tocón. El diseño exterior es de rica ornamentación de sinuosos adornos de roleos, acantos y tulipanes de gran relieve rematados con difícil trabajo de la paredilla. El interior es más suave de adorno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Hermandad quiere manifestar su apoyo y colaboración con la campaña promovida por nuestro joven hermano Norberto Aragón denominada #YoSoyNazareno, con la que se trata de difundir el apoyo a los cristianos perseguidos en la zona de la guerra de Irak. Para ello cuenta con camisetas a la venta al precio de 5€ que Caritas Internacional destinará íntegramente a la ayuda a los refugiados. Animamos a todos nuestros hermanos a ayudar a esta noble causa.

Adjuntamos la informacion detallada a continuación, así como las páginas y redes sociales que tiene a disposición esta encomiable iniciativa.

 

FORMACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS DE LA CAMPAÑA: #YoSoyNazareno

 

Recientemente vemos y oímos noticias de gente perseguida, crucificada, degollada, cabezas cortadas, periodistas asesinados... Allá por Oriente Medio. Pero, ¿qué es? ¿Qué está pasando?

 

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide nos hemos puesto de acuerdo para analizarlo, resumirlo y contártelo. Esto es una guerra, en la que, como siempre, los más débiles sufren. Queremos darle difusión, que el mundo abra los ojos, y conseguir fondos para ayudar a todos los refugiados y perseguidos en Irak.

 

 

 

¿QUÉ ES LA “NUN”?

 

¿Qué es ? Es la vigesimoquinta letra del alfabeto árabe, “nun”, la “N” del alfabeto latino. Es la primera letra de la palabra Nasarah, que quiere decir “nazareno” o seguidor de Jesús de Nazaret, así es como se registra en el Corán a los cristianos. Está conociendo una difusión viral en las redes sociales, junto al hashtag #YoSoyNazareno o #WeAreN, desde la decisión de los yihadistas en Irak de utilizarla como símbolo para estigmatizar las iglesias y casas de cristianos, sus negocios, o cualquier pertenencia que los relacione para luego amenazarlos con convertirse al Islam, huir, o de lo contrario ser asesinados. La iniciativa del Estado Islámico (EI o IS) recuerda la de los nazis en los años 30, cuando marcaban con la estrella de David los escaparates de los negocios judíos en Alemania.

 

Muchos internautas de todo el mundo están incluyendo ahora la letra “N” en sus páginas de sus Redes Sociales para mostrar su solidaridad con el sufrimiento de los cristianos en Irak. Al incluir el signo quieren afirmar "Yo también soy nazareno". Perseguidos sin razón, junto con otras minorías, como los chiitas, los kurdos y los yazidíes.

 

 

 

LA CAMISETA:

Aunando las tres cuentas de Twitter de los organismos involucrados (SARUS, CUO, Manos Jóvenes), el hashtag #YoSoyNazareno y la letra “nun” de color rojo por el martirio que sufren nuestros hermanos.

ANTECEDENTES:

 

La invasión de Iraq por EEUU con el objetivo de democratizar el país no dio los resultados esperados y se procedió a abandonar progresivamente la región en una situación de inestabilidad, de estado fallido. Además de esta reciente intervención occidental, no podemos olvidar los precedentes históricos de dominación turca y el reparto de la región entre Francia e Inglaterra tras la II Guerra Mundial. Por otro lado, las facciones sunita (minoría dominante en Iraq e Irán) y chiita (estos considerados como herejes por los primeros) juegan un papel fundamental en el desarrollo de los acontecimientos. Los terroristas del Estado Islámico (sunitas) se han beneficiado de la debilidad del estado iraquí.

 

 

¿QUÉ ES ISIS? (Sunitas)

 

ISIS , IS o EI en castellano, es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza yihadista suní, autoproclamado Califato Islámico, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado califa de todos los musulmanes. Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Raqqa, siendo esta última considerada su capital.

 

Surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la Invasión de Irak de 2003, siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba. El siguiente y actual líder, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda. El 29 de junio de 2014, con motivo del comienzo del mes del Ramadán, el portavoz Abu Mohamed al-Adnani declaró la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, autoproclamándose Bakr al-Baghdadi "Gran Califa Ibrahim e imán del Estado Islámico".

 

La organización se caracteriza por su severa interpretación del Islam y la “sharía” (ley islámica) y su violencia brutal contra los chiitas, al ser sus miembros de fe suní. Su objetivo declarado es expandirse por Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Kuwait, Turquía y otras regiones de África y Europa, entre ellas Al-Andalus (la Península Ibérica), es decir, extenderse a lo que una vez fue el mundo musulmán.

 

Con esta intención, el grupo fue renombrado como Estado Islámico, prescindiendo de la mención a Irak y Siria y en referencia a su voluntad de expansión: «la legalidad de todos los emiratos, grupos, Estados y organizaciones se convierte en nula tras la expansión de la autoridad del califa y la llegada de sus tropas».

 

La proclamación del califato atrajo a combatientes yihadistas árabes y a magrebíes residentes en Europa, llegando a contar con entre 30 000 y 100 000 hombres en sus filas con el objetivo de conquistar Siria e Irak y convertirlos en la base de un Estado musulmán para luego expandirse al resto del mundo árabe. Se estima que han partido unos 50 musulmanes de nacionalidad española para unirse al EI. Más de 15.000 de los combatientes en Siria son extranjeros -y 2.000 de ellos occidentales- procedentes de 80 países diferentes.

 

 

 

Con miles de armas capturadas y recursos naturales en su dominio, el grupo controla gran parte del norte de Siria y de la gobernación petrolera de Deir el-Zour, cuya capital de provincia se encuentra dividida en una zona bajo su influencia y en otra en control del ejército sirio, sin que se hayan notificado combates.

 

Además se ordenó la expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al Islam. Se han denunciado decapitaciones masivas en público de cristianos que se niegan a la conversión, incluyendo niños.

 

El Estado Islámico tiene influencia en los sectores estratégicos de la geopolítica y el -petróleo, poniendo jaque el equilibrio en el Medio Oriente y compitiendo con Al Qaeda por la supremacía en los grupos yihadistas.

 

El 19 de agosto de 2014, a través de un vídeo de YouTube un representante de EI decapitó al fotoperiodista estadounidense James Foley. A él se sumaron los estadounidenses Steve Stolloff y David Haines, así como el británico Alan Henning. A principios de octubre los islamistas tomaron la ciudad iraquí de Hit e iniciaron una ofensiva sobre la ciudad siria de Kobane, que ya ha sido conquistada, aunque se suceden los conflictos.

El petróleo ha sido y es la principal fuente de ingresos de los terroristas. En un primer momento, financiados por países del entorno del Golfo Pérsico, como Arabia Saudí y Qatar, y ahora por la venta directa del crudo de los pozos que han caído bajo su control en Iraq y Siria, que se calcula que con la venta de petróleo obtienen 1 millón de dólares al día. Las milicias del ISIS arrasan las iglesias, hacen añicos las estatuas de la Virgen María al son de kalashnikovs (rifles de asalto de diseño soviético) y arrojan los crucifijos a las hogueras. Llevan a cabo ejecuciones públicas (decapitación, crucifixión, lapidación, entre otras), exponiendo los cuerpos y cabezas en plazas públicas y destruyen templos y mezquitas chiíes, entre ellos la tumba del profeta Jonás.

 


PERSEGUÍDOS

 

CRISTIANOS

 

Irak contaba en 2003, en vísperas de la invasión norteamericana, con más de un millón de cristianos, en su mayoría católicos (caldeos), que utilizan en su liturgia el arameo, la lengua que hablaba Jesús. También hay ortodoxos asirios. Desde entonces el drama de los cristianos ha conocido un crecimiento exponencial, que ahora ha explotado tras la ofensiva armada en el norte llevada a cabo por los yihadistas suníes. Mosul, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, ya que se asentaron en ese lugar incluso antes de la creación de la religión musulmana, ha quedado sin cristianos; eran 130.000 antes de la invasión y apenas 10.000 cuando los islamistas capturaron la ciudad el pasado mes de junio.

 

"Occidente los abandona: demasiado árabes para la derecha y demasiado cristianos para la izquierda…" con esta cita de Régis Debray comenzaba Luis Ferreiro su exposición sobre las persecuciones que sufren los cristianos en Oriente Medio en nuestra sede, la Capilla de la Hermandad de los Estudiantes en la primera experiencia YOUCAT de este curso. La invitación de Luis Ferreiro (licenciado en Química, presidente del Instituto Emmanuel Mounier y director de la revista Acontecimiento) para denunciar la trágica situación de los cristianos en Irak, de especial relevancia para la comunidad cristiana, fue acogida con interés e inquietud por alumnos y profesores universitarios, en el contexto de las reuniones semanales que el SARUS. #IAmNasrani: Ser cristiano en Irak es nacer para ser un héroe. El carácter de minoría de estos cristianos en un mundo musulmán y hostil, y a su vez, en el seno de la Iglesia Católica, los convierte en un colectivo especialmente vulnerable.

 

Ya en 2010, Benedicto XVI convocó un sínodo sobre Oriente Medio para promover el acercamiento con las Iglesias Orientales Católicas. La persecución de los cristianos es un problema propio de todos y ayudar a estas personas es hoy la prioridad de la Iglesia, cuyo cuerpo diplomático se encuentra entregado a la evacuación de todos aquellos cuyas vidas están amenazadas. Sin el apoyo exterior no se solucionará el problema, y aquellos que han podido escapar han abandonado sus hogares y el territorio al que siempre han estado vinculados durante generaciones, lugares donde había iglesias desde el siglo I. El cristianismo no es precisamente una fe extranjera o impuesta.

 

La sistemática persecución de los cristianos puede responder a un plan para la eliminación del cristianismo en la región. Debido a la exclusión de las instituciones públicas, los cristianos son fuertes en el sector privado y juegan un papel moderador importante en la zona, sobre todo en el conflicto árabe-israelí.

 

El pago de una multa por profesar la fe cristiana, confesar su conversión al Islam públicamente, ceder a una hija, son sólo los pasos que preceden a la persecución, la tortura y el martirio de hombres y hasta de niños, y la venta de las mujeres como esclavas sexuales a los terroristas del Estado Islámico (EI). No obstante, a pesar de que hemos conocido estos hechos el pasado verano, éstos se vienen produciendo desde 2003, según denunció Ferreiro.

 

YAZIDÍES

 

- Origen: El yazidismo es una religión minoritaria que se remonta al año 2.000 a.C. y que tiene sus orígenes en el Zoroastrismo, es decir, se basa en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro.

 

Actualmente, no hay una cifra exacta del número de miembros, pero se estima en unas 500.000 personas en Irak, además de otras 200.000 repartidas por el resto del mundo, según la Organización por los Derechos Humanos de los Yazidíes.

 

- Sitios: Son una comunidad que vive mayoritariamente en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, en las regiones de Jabal Sinyar y Shaija, siendo su epicentro la ciudad de Mosul. También hay yazidíes en algunas zonas de Irán, Turquía y Siria.

 

CHIÍES:

 

El EI persigue no solo a personas no musulmanas. También persigue a musulmanes Chiíes (entre éstos existe otra rama, llamados Alevíes que aúnan la fe Chií con algunas enseñanzas pre-islámicas, y se localizan en Turquía). La hostilidad entre los musulmanes suníes (80% del mundo del islam) y los chiíes (poco más del 10%), cristalizada en guerras periódicas desde la muerte misma de Mahoma en el 632, obedece a prejuicios históricos y a diferencias políticas y doctrinales.

 

A la muerte de Mahoma, un grupo de seguidores defendió que el sucesor tenía que ser su primo y yerno Alí, para mantener la línea de parentesco, mientras otro bando se alineaba con el gobernador de Siria, Muawiya, miembro de la familia de los Omeya. La batalla de Kerbala (Irak) en el 680 marcó el principio del cisma entre los chiíes -seguidores de la línea de parentesco- y los vencedores suníes.

 

En el terreno doctrinal, para los suníes todo está cerrado con el Corán y los dichos y hechos del Profeta transmitidos de modo oral. Los chiíes creen que su duodécimo líder, el imán Mahdi, desapareció milagrosamente y volverá al final de los tiempos. Su mesianismo tiene reminiscencias del judío, y de modo más vago, de la segunda venida de Cristo.

 

Los suníes son iconoclastas radicales y detestan cualquier representación de la divinidad, o mediación entre el hombre y Alá. Los chiíes creen en el poder de intercesión de sus santos, y les rinden veneración en santuarios.

 

Los chiíes creen en la necesidad del clero -los mulás y los ayatolás-, que son guías de la comunidad. Los suníes rechazan el clero como principio de autoridad religiosa: sólo creen en la relación directa del fiel con Alá, y en la interpretación personal del Corán.

 

La violencia entre chiíes y suníes es particularmente cruel en Irak y en Siria, pero también está presente en Pakistán, Yemen, Bahréin, Arabia Saudí, Irán y el Líbano.

 

 

 

KURDOS:

 

Los kurdos son un pueblo indoeuropeo que reclama una unión de la región montañosa donde viven, el Kurdistán, al suroeste de Asia, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán. Los kurdos están combatiendo al EI con todas sus fuerzas disponibles. Los kurdos son en su mayoría musulmanes suníes, aunque una importante minoría todavía sigue la religión tradicional kurda, el yazidismo.

 

 

 

¿POR QUÉ ME PERSIGUES?

 

En este contexto, donde un grupo de musulmanes radicales pretenden imponer su ley, desde el proyecto #YoSoyNazareno no queremos extender odio hacia nadie, ni hacia ninguna religión, pero sí exigimos que se respete la libertad de opinión, y por tanto, de religión. Las religiones distintas del islam están siendo perseguidas en Irak. El grupo yihadista fuerza la conversión de los habitantes de las ciudades que asedia, o las mata. Por eso muchísimos cristianos, turcomanos, yazidíes, chabaquíes, mandeístas y bahaístas están en riesgo.

 

El Papa Francisco ha denunciado los violentos ataques, ha llamado a la solidaridad con estos perseguidos, y, a través del Consejo Pontificio para el Diálogo interreligioso, ha exigido “una toma de posición clara y valiente por parte de los responsables religiosos, incluso musulmanes”, en un reciente comunicado.

 

El Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha publicado un duro comunicado para exigir toma de posición por parte de los responsables religiosos, así como acciones concretas a los líderes religiosos musulmanes para renegar a quienes financian el terrorismo.

 

Los cristianos escapan de la persecución extrema del Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL, ISIS o EI), mientras tienen seguridad en las zonas kurdas; los cristianos han huido de Mosul, tomada por los terroristas, y de Qaraqosh (o Bakhdida), localidad a 30 km de Mosul. Desde 2004 han sido asesinados un obispo, seis sacerdotes y miles de fieles iraquíes, por ello se han exiliado la mayoría de los cristianos. En 2013 Raqqa (Siria) el EIIL convirtió la iglesia armenia de Los Mártires, en su sede, levantaron su bandera y eliminaron estatuas y cruces, y establecieron un impuesto de 250 dólares para los cristianos.

 

Las iglesias, mezquitas, escuelas, centros deportivos y hostales de Kirkuk (de mayoría árabe y kurda) han acogido unas 500 familias de desplazados, la mayoría de ellos, musulmanes que huyen de Mosul y aldeas vecinas; las familias cristianas desplazadas son unas 50. Dos líneas de defensa de la milicia kurda Peshmerga protegen Kirkuk desde el 9 de junio de 2014, Mosul y Qaraqosh padecen el desabastecimiento de agua, electricidad y comida, según Monseñor Giorgio Lingua, Nuncio Apostólico de Jordania e Irak.

 

El gobierno central iraquí se ha mostrado incapaz de frenar la amenaza de los terroristas sunitas. Diversas familias cristianas que habían huido en 2013 de Bagdad a Qaraqosh (de mayoría católica y ortodoxa asiria), se desplazaron a Erbil, la capital de Kurdistán, a 80 km de Qaraqosh.

 

El arzobispo de Erbil, Bashar Matti Warda, afirma que está muy preocupado por la situación: “Los cristianos estamos en riesgo, y las autoridades centrales tienen que reaccionar lo antes posible. Estas personas deben permanecer en Iraq, es nuestro deber preservar el cristianismo en este lugar.

 

 “Muchos niños cristianos quieren marcharse al extranjero, especialmente a Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia, donde probablemente serán rechazados. Sin embargo, prefieren arriesgarse a la expatriación antes que quedarse aquí, sin ninguna perspectiva. Me he puesto en contacto con el Vaticano, necesitamos más ayuda. Sólo con los recursos con los que contamos ahora no es suficiente para hacer frente a una emergencia como esta”.

 

 

 

VIVENCIAS:

 

-El testimonio escrito de Fátima, mujer de 30 años miembro del coro de la Catedral del Perpetuo Socorro del rito caldeo en Bagdad que se leyó en la primera reunión del YOUCAT de éste curso. Una muchacha que acudió a misa junto con los feligreses habituales y de repente se escucharon disparos de ametralladoras y ruidos ensordecedores. Las balas impactaban sobre los cuerpos de los allí reunidos. El sacerdote se dirigió a los terroristas para dialogar con ellos, pero una bala le impactó en el abdomen y mientras se revolvía de dolor de dieron el tiro de gracia. Fátima, una superviviente de ese tremendo ataque simuló estar muerta, gracias a eso, hoy conocemos su testimonio.

 

-El anfitrión de la televisión iraquí, Nahi Mahdi lloró en una transmisión en vivo cuando discutía sobre la persecución de los cristianos oprimidos por las milicias del Estado Islámico, ISIS en Irak. “Ellos son nuestra propia carne y sangre” hablando del éxodo de cristianos.

 

El presentador iraquí del programa televisivo lamentó: “Es terrible cuando la gente viene y te obligan a salir de casa. Esto es lo que pasa a los cristianos de hoy”.

 

“Sí, los cristianos. Hoy lloré en casa” afirmó Mahdi en Asia TV, al final del mes de julio, mientras sollozaba pensando al sufrimiento de sus conciudadanos, agregando: “Ellos son aquí verdaderos iraquíes”.

 

Mahdi se refirió a la comunidad cristiana en Irak como parte central de la vida cotidiana del país y lamentó que varias personas que conocía han tenido que inmigrar a Suecia o Alemania.

 

Con vehemencia, entre lágrimas, reclamó a los milicianos del autoentronizado califato: "¿Quiénes son para expulsar a nuestros compatriotas?".

 

“Nuestro país es como una rosa, y sus pétalos son los cristianos, los árabes, los kurdos, los sabeos, el pueblo shabak -declaró-. Todos ellos son nuestros compatriotas”.

 

Y añadió dirigiendo sus palabras al ISIS: “Los cristianos no han hecho nada malo. Ellos no han hecho daño a nadie”.

 

-Abu Al-Hassanein Al-Rub’i, poeta iraquí, reforzó el mensaje a favor de las minorías cristianas: “Por el contrario, son personas pacíficas, que aman todas las sectas. Ellos son gente honorable, con altos valores morales. Ellos siempre mantienen su sentido de la justicia. Les manifestamos al cien por cien nuestra solidaridad”.

 

- El patriarca caldeo Luis Raphael I Sako, considera que para vencer la violencia ciega de los yihadistas del Estado Islámico se necesita un ¨frente común¨ de iraquíes, cristianos y musulmanes, aunque reconoció que de momento ¨prevalece el miedo¨. Por esta razón, estimó que urge un ¨rechazo público¨ fuerte, claro y la condena de la violencia contra ¨inocentes, golpeados sólo porque profesan otra religión¨. Hay que "salir a la calle y testimoniar lo que es el verdadero islam" y dejar en claro que el accionar de los terroristas no es la religión de Mahoma. "Creemos, pero necesitamos decirlo abiertamente", sostuvo.

 

El patriarca cree en el mundo musulmán y en los líderes religiosos que rechazan la violencia de los terroristas. Sin embargo, añadió que "esta falta de coraje" en el condenar los ataques, la barbarie y la brutalidad de los yihadistas, no ayuda. Por esta razón, indicó que se necesita un "rechazo público" fuerte, claro y la condena de la violencia contra "inocentes, golpeados sólo porque profesan otra religión".

 

En cuanto a la situación de los refugiados y los cristianos iraquíes, el patriarca de Bagdad y presidente de la Conferencia Episcopal de Irak, dijo que "tenemos una necesidad urgente de viviendas y alojamiento. Hemos alquilado muchos, pero no los suficientes, y la situación es probable que empeore con la llegada del invierno, la lluvia, la nieve y el frío. No es posible sobrevivir a esto".

 

Estimó necesario ahora un testimonio concreto de cercanía, moral y espiritual, por lo que aseguró: "Hemos sido durante mucho tiempo una Iglesia aislada por lo que ahora serán necesarias las visitas, ejemplos de la vida común. Grupos de jóvenes, monjas, laicos, sacerdotes de occidente que visiten a las familias cristianas en Irak, entrar en las casas y entre la gente, y esto puede ayudar más que el dinero".

 

Por otro lado, el patriarca advirtió que "sólo con bombardeos aéreos no derrotarán al Estado islámico, sino que causarán otras víctimas inocentes". Por eso reconoce que de ahí surge el creciente deseo de muchas familias de "desaparecer" y "la actitud de algunos sacerdotes, que fomentan este fenómeno, no ayuda sino condena".

 

Sin embargo, aún se ven pequeños signos de esperanza. Monseñor Sako explicó que "estamos construyendo escuelas, con material prefabricado, cuatro en Erbil y otras cuatro en Dohok" en el Kurdistán iraquí. Pero aún no se resuelve el asunto de la llanura de Nínive, donde milicias yihadistas siguen impidiendo el retorno de los desplazados.

 

El patriarca de Bagdad dijo que espera tanto "una solución a corto plazo" para expulsar a los grupos extremistas, como "una estrategia a largo plazo" para luchar contra el fanatismo, a través de la participación de los imanes en las mezquitas, los expertos de la ley islámica, los estudiosos que den una nueva interpretación del Islam.

 

 

 

-MUSULMANES AYUDANDO A LOS CRISTIANOS

 

http://www.hazteoir.org/noticia/62475-schindler-musulmanes-salvando-cristianos-perseguidos-irak

 

 

 

http://www.infobae.com/2014/09/25/1597422-mas-120-lideres-musulmanes-firmaron-una-carta-contra-del-isis-violan-el-islam

 

 

 

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/25/actualidad/1411638854_104370.html

 

 

 

¿A DÓNDE VA EL DINERO DE LA CAMPAÑA #YOSOYNAZARENO?

 

Va destinado a Caritas Internacional, ya que esta organización está llevando a cabo una labor humanitaria de un valor colosal con los campos de refugiados de TODOS los perseguidos por el ISIS. Va destinado a un fondo de ayuda de emergencias para Irak y Siria a partes iguales. Allí se podrá ayudar con suministros, víveres, asistencia sanitaria, ayuda para los huérfanos y otras emergencias.

 

¿Te sumas?

¿Te sumas?

 

 

 

Informamos a todos nuestros hermanos que a partir del 16 de septiembre las misas de tarde en la parroquia serán a las 20:00 horas.

Por tanto la misa de Hermandad pasa a ser a las 20:00 horas  a partir de este lunes 22 de junio.

Derecho a Vivir y otras organizaciones Provida han organizado una Marcha por la Vida para este Domingo a las doce que discurrirá desde Puerta de Jerez a Plaza Nueva. El Consejo General de Hermandades y Cofradías ruega que se difunda este evento entre las Hermandades y que acudan. 

Con gran satisfacción comunicamos a nuestros hermanos que hemos recibido la donación de dos imágenes de Niño Jesús, procedentes en ambos casos de hermanos que movidos por el cariño a Nuestros Amantísimos Titulares han querido engrandecer con este generoso gesto el patrimonio de nuestra Hermandad.

 

Ambas son tallas completas acompañadas de varias túnicas para vestir.

 

La primera de las donaciones ha estado a cargo de N.H.D. Amadeo Arias Jiménez (q.e.p.d.), quien envió la talla tan solo dos semanas antes de su fallecimiento, acompañadas de las túnicas y cruz y potencia en plata de ley, presentando la talla base de querubines. La imagen carece de documentación de autoría, siendo referenciado por su donante como obra del imaginero Buiza.  

 

La segunda de las donaciones ha estado a cargo de N.H.D. Manuel Olivares Magro, quien entregó la talla la pasada semana, acompañada de las túnicas, potencias plateadas y pedestal de madera tallada dorado en oro fino. La imagen carece de documentación de autoría, siendo referenciado por su donante como obra del imaginero Eslava.

Vaya desde estas líneas nuestro agradecimiento público a ambos hermanos y que el Señor de las Penas y María Stma. de los Dolores les colmen de gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Informamos a nuestros hermanos que la Junta de Gobierno reunida en Cabildo de Oficiales del pasado 3 de julio de 2014 aprobó por unanimidad el nombramiento como nuevo Prioste 3º de NHD. Jaime García Benítez, quien sustituye a NHD. José Antonio Vecino Barba por enfermedad.

La misa de Espíritu Santo y toma de posesión tendrá lugar el próximo 15 de septiembre coincidiendo con la Función a María Santísima de los Dolores.

Este nombramiento, tramitado para su ratificación por la Autoridad Eclesiástica, supone la incorporación de un miembro del Grupo Joven a las responsabilidades del Gobierno de la Hermandad, completando un equipo de Priostía en el que NHD. José Manuel Olmo Vázquez pasa a ser Prioste 2º.

Que el Señor de las Penas y María Stma. de los Dolores le acompañen y protejan en su nueva tarea.

El próximo domingo 28 de septiembre a las 13:15 horas se celebrará en la Capilla del Museo misa para los hermanos de las Penas con motivo del Año Jubilar por el 450 Aniversario de la Capilla de la Expiración. La misa estará oficiada por el párroco de San Vicente Mártir NHD. Marcelino Manzano.

Con la asistencia a esta misa se obtendrá la indulgencia o remisión ante Dios de la pena temporal de los pecados.

Animamos a todos nuestros hermanos a acudir a esta jornada de convivencia con la querida y parte de la feligresía hermandad del Museo.

Informamos a nuestros hermanos de la celebración durante los próximos días  10,11 y 12 de octubre del IV Congreso nacional de hermandades de Jesus Caído, que tendrá lugar en la ciudad de Ubeda.

Toda la información acerca de Congreso se puede consultar a través de la web creada al efecto por la organización www.congresojesuscaidoubeda.es

Los formularios de inscripción se encuentran disponibles en la web de la organización, rogando a aquellos hermanos que estén interesados en asistir lo comuniquen a la Hermandad tras la formalización de la inscripción por cuestiones de organización corporativa.

Animamos a nuestros hermanos a participar en este Congreso representando a nuestra hermandad como ya se hiciera en los tres anteriores, siendo unas jornadas de convivencia y formación muy enriquecedoras.

Conforme a lo establecido en la regla 100 de nuestra Hermandad y en las Normas Diocesanas, la Hermandad de las Penas ha contribuido con su aportación al Fondo Común Diocesano, tal y como se refleja en la Memoria Económica de la Archidiocesis y como se expuso en el pasado Cabildo General de Rendición de Cuentas y Presupuestos.

Respecto de las aportaciones al Seminario Diocesano decir que existe una partida reflejada en el presupuesto del próximo ejercicio destinada al mismo y ya aprobada en el Cabildo General de Rendición de Cuentas, de modo que se continúa colaborando con el Seminario como se viene haciendo desde hace décadas. Por circunstancias excepcionales de atención extraordinaria en materia de Caridad la aportación del  pasado ejercicio de aplazó al próximo.

La Hermandad de las Penas quiere así mostrar su compromiso con la Iglesia de la que somos parte indivisible.